El
calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas
celulares. El principal método de esterilización que emplea calor húmedo es la
esterilización por vapor a presión
¿Qué
es la autoclave?
Es un sistema cerrado donde se forma vapor de
agua que se somete a una presión elevada, una atmósfera, lo que hace que el agua
alcance una temperatura de 135ºC causando la desnaturalización de enzimas lo
que conlleva a la muerte de los microorganismos y la destrucción de las
esporas. Habitualmente, se esteriliza a 135ºC a 115° durante 20 minutos.
Funcionamiento del autoclave:
- Fase de purgado: A medida
que la resistencia calienta el agua del fondo del calderín, se va
produciendo vapor que desplaza el aire, haciéndolo salir por la válvula de
purgado que está abierta. Esta fase termina cuando se alcanza la
temperatura de esterilización.
- Fase de esterilización: Una
vez cerrada la válvula de purgado y alcanzada la temperatura de
esterilización previamente seleccionada se inicia el proceso de
esterilización.
- Fase de descarga: Terminado el proceso de esterilización, deja de funcionar la resistencia calefactora, con lo que deja de producirse vapor y la presión y temperatura del calderín empieza a bajar poco a poco.
Comentarios
Publicar un comentario